ESPAÑA
Política

Podemos dio trato VIP a Monedero en un acto cuatro días después de la primera denuncia por acoso sexual

Le sentó en primera fila con la plana mayor del partido en un acto de Belarra y Montero habiendo recibido ya un correo con acusaciones de una mujer

Juan Carlos Monedero el 16 de septiembre de 2023, en un acto de Podemos.
Juan Carlos Monedero el 16 de septiembre de 2023, en un acto de Podemos.SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL
PREMIUM
Actualizado

Después de Íñigo Errejón, ahora es Juan Carlos Monedero quien está siendo acusado de ejercer «violencia sexual» contra varias mujeres. Podemos reconoce haber recibido dos denuncias contra él en septiembre de 2023 y, en paralelo, la Universidad Complutense tiene una investigación en curso por presunto acoso sexual a una estudiante. Estos casos han aflorado junto a otros testimonios que han aparecido en últimos días en la prensa y las redes sociales. De lo que no hay constancia pública es que se hayan presentado denuncias en los juzgados o ante la Policía.

El impacto de este MeToo contra el cofundador de Podemos es enorme por el peso que tuvo en el partido morado. Fue un destacado dirigente en los inicios y, aunque dejó esos cargos, después ejerció casi siempre de referente y ocupó un lugar próximo a la cúpula y a líderes como PabloIglesias o Irene Montero. No en vano, acudía a reuniones del Consejo Ciudadano sin tan siquiera ser miembro. Ione Belarra fue quien lo nombró director de la fundación del partido.

El caso de Monedero pone en cuestión la actuación de la formación morada a partir de la primera denuncia y su ambición por llegar hasta el final para esclarecer los hechos.Cuatro días después de conocer un testimonio que relataba tocamientos de trasero e intentos de besos no consentidos, Podemos invitó y sentó a Monedero en primera fila, junto a otros dirigentes, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid para arropar un acto protagonizado, entre otras personas, por Belarra y Montero.

Podemos dice que actuó "correctamente" cuando tuvo constancia de las denuncias contra MonederoALBERTO DI LOLLI (Foto)

Aquel evento de máxima relevancia para la dirección llamado Con vosotras, Podemos -donde se exigió que Montero repitiera como ministra de Igualdad y donde se cambió la relación con Sumar-, se celebró en la mañana del 16 de septiembre de 2023. Antes, el día 12, la Secretaría de Feminismos que dirigía Ángela Rodríguez, 'Pam', que por entonces era secretaria de Estado de Igualdad en funciones, recibió un correo electrónico denunciando presuntas agresiones sexuales cometidas por Monedero. Pam estuvo entre los asistentes de aquel acto, donde coincidió con el ex dirigente señalado en el correo. También estuvo la plana mayor del partido, pues a continuación había un Consejo Ciudadano.

Monedero, preguntado ayer por este diario, asegura que nunca nadie del partido le preguntó por aquella denuncia. Ni siquiera se le informó de su existencia.

Diez días después de recibir el correo, la Secretaría de Feminismos respondió a la mujer diciendo que avisaba a la Comisión de Garantías -Monedero no era dirigente pero sí militante- y le envió un formulario para que a través de éste diera cauce a su denuncia de una manera «confidencial».

Primeras palabras de Monedero tras salir a la luz las dos denuncias: "No tengo nada que ocultar"EL MUNDO (Vídeo)

Podemos justifica que la mujer nunca rellenó este formulario y que trató de comunicarse con ella en «dos ocasiones» a través del correo. Sin embargo, la denunciante, que ha hablado con ElDiario, que fue el medio que desveló este caso, niega que recibiese una respuesta de Podemos. Es más, subraya que envió el email con su nombre y apellidos. Por lo que podía haber sido contactada de otra manera si se hubiera querido, pues su identidad era conocida por muchas personas del partido, que tenían su teléfono o su Telegram.

Esto que cuenta la denunciante tiene mucha relevancia porque pone en cuestión el comportamiento de Podemos para investigar el caso. Pese a tener su nombre no logró hablar con ella y, según Monedero, tampoco nadie lo hizo con él. Ahí quedó sin que la investigación avanzara nada.

A raíz del caso de Íñigo Errejón, Irene Montero escribió en X mensajes como «una víctima no es menos víctima si no denuncia [...] Si no denuncias también tienes derechos». El contexto era si a las mujeres agredidas había que reclamarles salir del anonimato para presentar denuncias en los juzgados.

Hay otra arista en este caso. Entre el correo del día 12 y el acto de Podemos del 16 hubo otro episodio que arroja preguntas. Monedero anunció el 14 que dejaba de dirigir la fundación del partido (Instituto República y Democracia). Su mensaje en X fue respondido por figuras de Podemos, entre ellas, Belarra, que le agradeció su «incansable trabajo» en el partido y que remató con un «seguimos peleando juntos». Dos días antes había llegado al partido la primera denuncia contra él.

Fuentes de Podemos desvinculan ambos hechos y aseguran que Monedero había dejado de dirigir la fundación en «mayo» pero que no se había comunicado hasta entonces la decisión por estar inmersos en el ciclo electoral de aquellos tiempos.

En ese mismo mes de septiembre de 2023 llegó al partido una segunda denuncia por actos de «violencia sexual» de Monedero. Fuentes moradas señalan que «varios miembros de la dirección de Podemos» recibieron otro testimonio «en las mismas fechas». Al parecer, de mayor gravedad que el primero.

Esta segunda mujer «pidió expresamente una actuación a nivel interno» para que «dejara de participar en los actos de la organización». Podemos asegura que actuó en consecuencia y que dejó de convocarle a sus actividades. No se aclara si está suspendido de militancia.

Fuentes oficiales recalcan que se había apartado a Monedero en cuanto se tuvo conocimiento y defienden su reacción «desde el primer minuto».

Monedero asegura que nadie le informó de nada y que en «diciembre de 2024» Belarra y la gerente le dicen que «no hay ningún expediente abierto».

Pese a ser apartado de sus «actividades», según Podemos, Monedero siguió trabajando con normalidad en Canal Red con Pablo Iglesias, donde presentaba el programa En la frontera. Fue en enero de 2024 cuando esa relación se rompió y el ex líder de Podemos le echó. No por los testimonios de violencia sexual, sino por criticar unos días antes la deriva del canal de Podemos en EL MUNDO.